martes, 4 de septiembre de 2012

Caso clínico...

Seguimos con el mismo caso clínico, y de acuerdo a nuestros índices de peso/edad y peso/estatura la paciente presentó desnutrición leve, a pesar de que el índice T/E fuera normal. Se implementaron valores de proteínas como la albúmina, prealbúmina y transferrina, los cuales siguieron revelando una desnutrición leve y por los síntomas que presenta en ese momento se consideró una desnutrición aguda. En conclusión, el estado actual del sujeto es de desnutrición leve aguda.
Ya que tuvimos un diagnóstico aparte del de enfermedad celiaca se plantean los objetivos, los cuales serán aliviar los signos y síntomas que presenta el paciente, corregir la desnutrición calórica-proteica y diseñar un plan de alimentación adecuada para su enfermedad que no interfiera negativamente con su nivel de desarrollo y crecimiento. 
El siguiente paso que tenemos que desarrollar es la dietoterapia, en la cual se marcarán los valores que podemos tomar tanto de macro como de micronutrimentos. Es decir, los hidratos de carbono podrán ir de 55-60%; proteínas por medio de Catch Up y lípidos de 30-40%, así como las recomendaciones diarias de vitaminas y nutrimentos inorgánicos. Como la paciente padece enfermedad celiaca se proporcionarán en la dieta alimentos sin gluten como arroz, maíz, omitiéndose el trigo, cebada, centeno y sus harinas derivadas. También se recalcará el tipo de proteínas que se proporcionarán en la dieta, las cuales serán de fácil digestión.
Lo siguiente es indicar el tipo de dieta y calcular el GET, en este caso tomamos como referencia la fórmula de la FAO/OMS, debido a que es la más adecuada para menores de 18 años. 
Y hasta aquí llegamos el día de ayer... mañana seguiremos discutiendo el mismo caso, que involucrará el menú y la minuta, así como las recomendaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario