Continuamos con el caso que teníamos el viernes. El día de hoy establecimos los objetivos después de varias discusiones quedando los siguientes.
1. Restablecer el equilibrio hidroelectrolítico.
2. Controlar y eliminar los signos y síntomas.
3. Diseñar un plan de alimentación que promueva el adecuado crecimiento y desarrollo de la paciente.
En cuanto a la dietoterapia incluimos la fórmula que utilizaríamos para calcular el GET que es de 102 Kcal/kg/día; también de las proteínas, las cuales quedaron en 1.2 g/kcal/día; un porcentaje de distribución de HC de 60-70% y de lípidos de 30-35%. Agregamos proteínas de alto valor biológico al 50% debido a las características generales de la paciente. La dieta la fraccionaremos en 5 tiempos de comida y se incluirán requerimientos de micronutrimentos, tales como Fe, Zn, Vit C, ácido fólico, vitamina A y Ca.
Para lo siguiente tomamos en cuenta que el equilibrio hidroelectrolítico de la paciente ya se encontraba bien y continuamos con lo siguiente.
Al momento de calcular el gasto energético tomamos la fórmula indicada, pero la sometimos al catch up, cuya fórmula es (EER para edad/día (peso actual) * Peso meto (P/T)) /peso actual en kg.
Dándonos como resultado 1183 kcal/día, y de la misma manera calculamos las proteínas, obteniendo 13.92 g/día el cual representaba el 5% de su GET y en cuanto a la distribución de HC se quedó con 65% y de lípidos con 30%.
También aprendimos que para los tiempos de comida de un niño se calculan en porcentaje del GET y posteriormente se calculan los equivalentes. El desayuno y la cena quedaron con un 20 y 25% de la energía total, la comida con 30% y las colaciones con un 15 y 10%
No hay comentarios:
Publicar un comentario