El día de hoy nos hablaron acerca del tratamiento que debería tener un paciente con desnutrición.
Si un paciente es hospitalizado puede deberse a que se haya complicado o mantenga condiciones sociales deprorables que no le permiten mejorar ni aceptar el tratamiento médico.
En los objetivos están el solucionar las alteraciones que puedan poner en riesgo la vida del paciente; restablecer el estado nutricional sin afectar la homeorresis, así como asegurar su rehabilitacion.
Antes de empezar a ingresar alimentos, se tiene que reestablecer el equilibrio hidroelectrolítico. Los principales iones que se ven afectados en la recuperación son P, Mg, K y Ca (sin estos elementos no hay ATP que permita un correcto funcionamiento, y también anormalidades en el corazón), además el agua también juega un factor importante. Este reestablecimiento debido a que el paciente podría llegar a desarrollar el síndrome de realimentación (alteraciones hidroelectrolíticas, vitamínicas y del metabolismo que se
pueden presentar en pacientes denutridos durante el tratamiento nutricio) y se ha preenscrito en paciente que han presentado vómitos, diarrea, pulso débil y rápido, extremidades frías y rápidas, presión arterial disminuida, entre otras.
Para el tratamiento se administran soluciones con KCl, MgCl2, sulfato de cobre, entre otras. El Mg y el K se administrarán en menor cantidad, mientras que el Na será menor, puesto que podría desarrollarse edema. La vía de administración es oral, pero si no es posible se utiliza sonda nasogástrica y si aun así no se observa mejoría se administra esta solución por vía intravenosa.
El otro tema del cual nos hablaron fue de las infecciones. Cuando hay presencia de una infección es necesario administrar un medicamento que vaya a la par con el tratamiento nutricio. En caso de que presente septicemia, es decir, que la infección se haya propagado al torrente sanguíneo, se dan medicamentos de amplio espectro o ampicilina en combinación con gentamicina.
También suelen presentarse edema pulmonar, que puede deberse al metabolismo tanto de carbohidratos como de las proteínas.
Cuando existe anemia no está indicada la transfusión, pero cuando el hematocrito es <12% y la Hb<40g se puede realizar para la elevación del volumen sanguíneo y reestablecer los valores normales, no obstante, para evitar un sobre esfuerzo del corazón, se extraerán en un tiempo determinado 2.5 ml/kgP.
En caso de que presente hipotermia se recomiendo abrigar al paciente, o bien colocarlo semidesnudo en un cuarto con calefacción que va de 30-33°C.
Como ya se mencionó anteriormente, las características organolépticas de los alimentos contribuirán de igual manera en la recuperación del paciente, haciendo de estos más interesantes al consumir.