El día de ayer hicimos un breve repaso de lo que hemos visto, enfocándonos principalmente en las dietas con modificación en consistencia y en nutrimentos.
Dentro de las primeras encontramos:
- Dieta de líquidos claros: La cual se dará inmediata del periodo postparto, examen o cirugía de colon. La función principal de esta dieta es la de hidratar al paciente y proporcionarle electrolitos, también busca alimentos de fácil digestión que dejen un mínimo de residuo intestinal y que la misma no sobrespase 300 mOsm/l. Sin embargo, esta dieta es solo de transición, puesto que solamente cubre de 400-500 kcal. Una clave para saber si se trata de una dieta de líquidos claros, es revisar el alimento en el fondo del recipiente, el cual, como su nombre lo indica, debe de ser claro.
- Dieta de líquidos generales: cubre de 1000-1500 kcal.
- Dieta blanda química: consiste en administrar alimentos de fácil digestión, razón por la que se utiliza en problemas gastrointestinales. Contiene baja cantidad de fibra y deben evitarse los alimentos que causen irritación a la mucosa.
- Dieta en puré: utilizada cuando el paciente tiene problemas en la masticación, la cual será acorde a las condiciones del paciente.
- Dieta normal: cubre las necesidades del individuo.
En las dietas modificadas en nutrimentos tenemos:
- Modificada en energía, que podrá ser hipo o hípernergética.
- Modificada en glúcidos.
- M. en lípidos: híper o hipolipídica,
- M. en proteínas: hipo o hiperproteica.
- M, en sodio: nomal (4000-5000 mg), restricción leve (2000 mg), moderada (1000 mg), severa (500 mg)
- M. en potasio
- M. en fósforo.
- M. en fibra: alta o baja.
- Blanda mecánica.
También revisamos un poco lo que se refiere a las vías de administración, las cuales son:
- Vía oral
- Vía Enteral: alimentación por sonda -nasogástrica, nasoduodenal, nasoyeyunal, gastrostomía y yeyunostomía-.
- Vía parenteral: administrada por vía intravenosa-central o periférica-.
Dialogamos acerca del cálculo dietético en algunas dietas y finalmente platicamos muy poco acerca de las alteraciones en el tracto gastrointestinal, pues el tiempo ya no nos alcanzó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario