martes, 21 de agosto de 2012

21/08/12

Este día continuamos viendo los casos clínicos.
El segundo era muy parecido al primero y en este caso usaron la fórmula de Mifflin y St. Jeor para calcular el GET, pues su paciente tenía sobrepeso.
El síntoma que hacía diferente este caso era el cólico que presentaba y un mal sabor de boca junto con lengua saburral. 
A esta paciente se le recomendó también una dieta blanda química, por lo que las frutas deberían presentarse sin cáscara, sin semillas, las verduras cocidas y los cereales que no fueran integrales.
Se hicieron observaciones en el cálculo de los equivalentes y se encontró baja en verduras, además de que los cereales sin grasa no serían adecuados para las características de la paciente.
El bajo contenido de grasas sin proteína en la dieta se podría justificar por la preparación de los alimentos, puesto que estos están preparados de la manera más simple. 
Otro punto a tratar en las recomendaciones es sugerir los horarios de cada tiempo de comida, los cuales no deberán indicar un largo periodo de  ayuno.

El tercer paciente difería a los demás por la sensación de plenitud temprana. La cual se podría manejar con poca cantidad de fibra soluble debido a que esta aumenta el retraso del vaciamiento gástrico. Otras sugerencias eran que los equivalente fueran de una cantidad pequeña para que el paciente no sintiera que era mucho de cada una de las comidas y pudiera consumir todos los alimentos de su dieta. También, se debe de pensar en alimentos que no tengan gran cantidad de ácidos grasos saturados y en cuanto al aporte de proteína podría ser incrementado a 1g por kg de peso y así aumentar los productos de origen animal que son muy pocos. Finalemente se debe cuidar que cada platillo tenga una proporción adecuada para que el paciente reciba con agrado las modificaciones a su dieta.

Por último, la distribución de los equivalente también debe de ir acorde al tipo de signos y síntomas que presente el individuo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario