Hemos empezado a ver las dietas de eliminación, que consisten en eliminar de la dieta uno o varios alimentos o nutrimentos.
Ejemplos de ellos son intolerancia a la lactosa y el síndrome de mala absorción de grasa.
La intolerancia a la lactosa se da por una deficiencia de la enzima lactasa. La malabsorción de lactosa puede deberse a factores congénitos, primario o genéticos y secundarios o adquiridos. También es más predisponente encontrar estas alteraciones en africanos y asiáticos. Dentro de los síntomas que se pueden observar están meteorismo, cólicos y diarrea.
Dentro de las consecuencias se pueden encontrar un desequilibrio hidroelectrolítico y una deficiencia en calcio.
Los objetivos planteados en este tipo de pacientes son controlar o bien, omitir la ingesta de lactosa y prevenir las consecuencias descritas anteriormente.
En cuanto a las recomendaciones dietéticas y nutricionales, se adicionarán gradualmente una pequeña cantidad de lactosa para adaptar al organismo. Otra de las recomendaciones es que se incluyan suplementos de lactasa antes de ingerir alimentos con lactosa, o de la misma manera, utilizar lactato, caseína y calcio.
La malabsorción de grasas se puede dar por causas orgánicas o funcionales. Los signos síntomas que se pueden presentar son fatiga, evacuaciones alteradas y anomalías en pruebas laboratoriales. Sin embargo, la administración de olestra puede cambiar las pruebas y equivocar el diagnóstico.
Un estudio de grasa fecal (que tomará en cuenta la cantidad de grasa total en heces) y un análisis de las características de las heces pueden ser prácticos para identificar un tipo de malabsorción.
Dentro de los objetivos están aliviar la esteatorrea y disminuir la ingesta de TCL y en lugar de esto utilizar TCM.
En las recomendaciones se deberá aumentar el consumo de proteína y los hidratos de carbono serán en su mayoría complejos. Y en algunos casos será necesario suplementar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario