El día de ayer hicimos la práctica que correspondía al paciente del caso clínico más actual.
Lo siguiente que realizamos antes de elaborar la práctica fue la distribución definitiva de macronutrimentos quedando en 1.2 g de proteína/kg de peso, 59% de HC y 25% de lípidos.
Elaboramos el menú, acordando los 5 tiempos de comida y en la práctica al momento de prepararlo pudimos percatarnos de algunos errores, por ejemplo: el paciente se encontraba hospitalizado y se emplearon alimentos que correspondían a un paciente ambulatorio;otro error fueron las cantidades de alimento, pues aunque el equivalente diga 1/3 pza hay que considerar el peso, pues puede que sea mucho y convertir una comida que en un inicio se pensaba que sería agradable a una comida imposible de terminar y desagradable a la vista; casi en ningún equipo se consideraron los líquidos que ingeriría el paciente, la mayoría de ellos estaba sin líquidos en las colaciones y otro error que observamos muy común y que hemos estado repitiendo tantas veces es la distribución de los alimentos en cada tiempo de comida, pues suele suceder que una colación resulta ser más abundante que la cena, tomando en cuenta que las colaciones suelen proporcionar el 10% del total de alimentos. No obstante, también hubieron buenas comidas, por ejemplo el combinar alimentos de origen animal con medios ácidos, pues de esta manera el medio favorecería la absorción de Fe, así como también el no hem que se podía encontrar en cereales, siendo una medida muy útil en este tipo de caso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario