El día de ayer empezamos a conocer un poco más acerca de este tipo de cálculo.
En un principio, recordamos la importancia del sodio en la dieta del ser humano y empezamos a realizar los primeros cálculos.
Lo principal es saber las fuentes de las cuales podemos obtener sodio, que serían propiamente de la sal de mesa, productos alimentario y de manera natural en los alimentos.
Primero hay que recordar la composición química de la sal NaCl, la cual consta de sodio, con un peso molecular de 23 y el cloro, 35.5, la suma de estos dos elementos nos dará el peso molecular de la sal que será de 58.5 y mediante esto se obtiene un factor de conversión para el sodio (58.5/23) que sería 2.54 y de esta manera podemos saber el sodio que nos aporta determinada cantidad de sal. Por ejemplo 1 g de sal es equivalente a 393.7 mg de Na (1000/2.54) y de manera inversa, de 750 mg de Na se obtienen 1905 mg NaCl (750*2.54).
Las dietas con restricción en sodio se dividen en:
- Hiposódica benigna o leve= 2000-3000 mg de Na
- Hiposódica moderada= 1000-2000 mg de Na
- Hiposódica estricta o grave= 500-1000 mg de Na
Cada tipo de dieta tiene diferentes indicaciones como por ejemplo restringir la sal de la mesa, omitir productos altos en sodio como embutidos, salsas y sazonadores, utilizar cereales hiposódicos, etc.
Los miligramos se puede convertir a miliequivalentes dividiendo los miligramos entre el peso molecular del Na; es decir 1500/23= 65.21 mEq Na. En la hipertensión arterial también se recomienda elevar el consumo de potasio y es recomendable que esta sea igual o que supere a la cantidad de Na. Para convertir mg de K a mEq se realiza en mismo método nadamás que se divirá entre 39 (peso molecular del K), entonces 1500 mg de K=38.46 mEq de K.
Para una dieta isomolar (K=Na) se toman en cuenta los mismos mEq tanto de Na como de K.
El sodio basal resulta de los grupos de alimentos y si nivel de Na. En cereales el bajo será de <50 y alto >90; leche, 100 y 170; leguminosas, 20-350; verduras, 0; carne, 40-350; lípidos, 0; frutas, 0 y accesorios 20, 550. Este cálculo multiplica los equivalentes de cada grupo de alimento por el contenido de Na, finalmente se suman todos y luego, si hace falta Na en la dieta que se estableció, se agrega mediante una resta y se pone como sal adicional empleando los factores mencionados anteriormente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario